¿Qué es el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP)?
El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno hormonal común que afecta a las mujeres en edad reproductiva. Se caracteriza por un desequilibrio en los niveles hormonales que puede causar ciclos menstruales irregulares, dificultades para ovular, exceso de andrógenos (hormonas masculinas) y la presencia de múltiples quistes pequeños en los ovarios.
Aunque su nombre puede sugerir la presencia de quistes, estos no son quistes reales, sino folículos que no han logrado madurar adecuadamente para liberar un óvulo.
Síntomas más comunes del SOP
- Menstruaciones irregulares o ausentes
- Aumento de vello en el rostro, pecho o abdomen (hirsutismo)
- Acné persistente o piel grasa
- Caída del cabello tipo masculino
- Dificultad para quedar embarazada
- Aumento de peso o dificultad para perderlo
- Piel oscura en pliegues como cuello o axilas (acantosis nigricans)
Causas y factores de riesgo
Las causas exactas del SOP no se conocen con certeza, pero se ha relacionado con:
- Resistencia a la insulina
- Desequilibrio hormonal, especialmente aumento de andrógenos
- Predisposición genética
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico del SOP se realiza a través de la evaluación de síntomas, análisis de sangre y estudios de imagen como el ultrasonido pélvico.
Aunque no tiene cura, sí se puede tratar. El tratamiento depende de los síntomas y los objetivos de la paciente, e incluye:
- Cambios en el estilo de vida (alimentación y ejercicio)
- Medicamentos para regular el ciclo menstrual
- Tratamientos para el acné y el hirsutismo
- Apoyo para la fertilidad si se busca un embarazo
Importancia del acompañamiento médico
El SOP no solo afecta la fertilidad, sino también la salud metabólica y emocional. Por eso, es fundamental contar con un seguimiento médico especializado, que permita un enfoque integral y personalizado del tratamiento.